En esta nueva entrada para el blog os hablaré de la quedada pajarera que realizamos unos cuantos amigos amantes de las aves por las tierras gallegas.
El día 26/08/21 se realizó una salida pelágica para observar aves marinas en Muxía dirigida por Daniel Lopéz Velasco a la que acudimos varios amigos amantes de las aves.
Primero empezaron a seguirnos un buen bando de gaviotas entre las que estaban sombrías, patiamarillas y una argéntea, pudimos leer alguna anilla desde el barco.
 |
Gaviota sombría anillada en Noruega. |
 |
Gaviota sombría anilla en Reino Unido. |
Al poco tiempo empezaron a verse las primeras gaviotas de Sabine, la mayoría acompañadas de charranes comunes y fumareles.
 |
Gaviota de Sabine y joven sombría. |
 |
Gaviota de Sabine.
|
 |
Gaviota de Sabine. |
 |
Charrán común. |
Fueron varias ocasiones en las que pequeños passeriformes estivales se posaron en el barco para descansar un poco.
 |
Papamoscas gris. |
Aunque no todos ellos llegan a tierra...
 |
Gaviota patiamarilla con un passeriforeme muerto. |
 |
Correlimos común en migración por el mar. |
Nos cruzamos con varios barcos pesqueros que nos traían algunas sorpresas.
Las pardelas junto a las gaviotas fueron de las aves marinas que más cerca se dejaron ver.
 |
Pardela balear. |
 |
Pardela sombría. |
 |
Pardela cenicienta. |
Con tanto movimiento algún que otro alcatraz atlántico se acercó a ver que pasaba.
 |
Alcatraz atlántico. |
La mayoría de ellos pasaban de largo, pero los que no pasaban de largo eran los págalos, estos matones del mar acosaban a las gaviotas para que soltasen sus presas.
 |
Págalo grande. |
 |
Págalo grande asustando a las gaviotas. |
¿Recordáis la gaviota con el passeriforme muerto mencionada anteriormente?
 |
Págalo grande que consiguió su cometido. |
 |
Págalo parásito. |
 |
Págalo parásito. |
También se dejó ver algún paiño europeo, incluso uno de Willson.
 |
Paiño europeo. |
Y terminamos la salida pelágica con dos marsopas en la lejanía.
 |
Marsopa. |
 |
Puesta de sol en alta mar. |
A la mañana siguiente nos levantamos temprano para dar una vuelta por el pueblo de Muxía.
 |
Papamoscas cerrojillo. |
 |
Gavión atlántico entre jóvenes patiamarillas. |
 |
Gaviota argentéa joven. |
 |
Escribano soteño. |
 |
Gaviota sombría anillada en Noruega. |
Camino a Estaca de Bares decidimos hacer una para en La Ría del Ferrol para ver al chorlito dorado siberiano que vieron hace ya un tiempo y que se había quedado un rato por las llanuras de fango.
 |
Chorlito dorado siberiano. |
Nos encontramos a Antonio Guitérrez y José Ramon Castro y nos guiaron hacía la rareza, estos dos anteriores se estaban encargando de que nadie fuera a molestar a la limícola.
Fue un autentico lujazo poder ver tan de cerca a este ave tan rara, no tenía nada de miedo al hombre!
También estuvimos echando un vistazo al resto aves que se encontraban en la zona.
 |
Garza real, charrán patinegro, gaviota reidora y ánade real. |
 |
Charrán patinegro. |
 |
Águila pescadora. |
Tras nuestra visita por el Ferrol pondríamos rumbo a Estaca de Bares.
Los vientos no ayudaron mucho al paso de marinas, aún así estuvo interesante.
 |
Pardela cenicienta. |
 |
Alcatraces atlánticos. |
Lo más raro avistado fue un pterodroma sp.
 |
Foto testimonial de Beñat Guevara. |
También buscamos algún passeriforemes, camachuelos, colirrojos reales ,tarabillas norteñas...
 |
Colirrojo real. |
 |
Collalba gris. |
 |
Lavanderas boyeras junto a una vaca. |
 |
Alcaudón dorsirrojo. |
 |
Halcón peregrino. |
 |
Curruca zarcera. |
Y lo ultimo, dar gracias a Andrés Alfaro, David Santamaría, Gonzalo Pardo, Bruno García, Beñat Guevara, Diego Montenegros, Eric Mozas, Lois Santos, Miguel Martín Diego y Javier García por acudir a esta quedada.
También a Daniel Lopéz por a ver sido el anfitrión de esta quedada.
y con estas menciones doy fin a esta entrada, hasta la próxima!